Tener Crédito
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pagos
    • SAT
    • RFC
    • Impuestos
    • Trabajo
  • Créditos
  • Préstamos
  • Fovissste
  • Tarjetón Pago
  • Tramites
  • Inicio
  • Pagos
    • SAT
    • RFC
    • Impuestos
    • Trabajo
  • Créditos
  • Préstamos
  • Fovissste
  • Tarjetón Pago
  • Tramites
No Result
View All Result
Tener Crédito
No Result
View All Result
Inicio Tramites

Facturar para Público General en Arrendamiento y Servicios Profesionales

Pérez Juan Manuel Por Pérez Juan Manuel
febrero 22, 2022
Tiempo de lectura: 11 minutos
0

Los contribuyentes morales y físicos con actividad empresarial, están obligados a emitir facturas electrónicas para reportar al SAT los ingresos generados. Pero ocurren casos en los que no te piden factura y seguramente te has preguntado.

¿Cómo reportar esa actividad? Para que cumplas cabalmente con las obligaciones tributarias, a continuación, encontrarás la respuesta, conociendo cómo y cuándo facturar para público general en arrendamiento y servicios profesionales, obteniendo transparencia y control en las operaciones. 

¿Qué es la factura para público general?

Conocida como factura para público general o también como factura global, es un comprobante fiscal, una factura electrónica emitida por todas aquellas actividades registradas, generadoras de renta, pero en las cuales el cliente no solicitó el CFDI, por no estar registrado en el SAT. 

De esta manera, la factura para público en general, permite dejar debida constancia de la totalidad de las operaciones efectuadas con todo tipo de  clientes, en determinado período. 

Aspectos importantes sobre la factura público en general

Antes de iniciar la elaboración de la factura para público general en arrendamiento y servicios profesionales, indicamos generalidades importantes a tomar en consideración:

  • En los casos que el cliente no solicite factura, porque no tiene RFC o es extranjero, por recomendación del Servicio de Administración Tributaria, se debe usar el RFC genérico: XAXX010101000.
  • La factura electrónica debe ser emitida antes de transcurridas 72 horas posteriores al cierre de las operaciones. 
  • En las facturas globales el IVA y el IEPS deben ser desglosadas separadamente
  • Es aplicable solo en operaciones realizadas mediante Pago en una Sola Exhibición, PUE. Por ello los contribuyentes no podrán hacer emisiones de CFDI global cuando se realice bajo Pago en Parcialidades o Diferido, PPD.
  • Dependiendo del movimiento y de la actividad generadora de rentas, se realiza de manera diaria, semanal, mensual reportando en un único CFDI por período. 
  • Quienes realizan su tributo mediante el Régimen de Incorporación Fiscal RIF, podrán elaborar la factura global en períodos bimestrales. Mediante la App “Mis Cuentas”. 
  • En todas las transacciones realizadas, se debe incluir el número de operación de los comprobantes, de tickets o el número de folio.
  • Para que las facturas público en general sean consideradas válidas por el SAT, deben cumplir con:
  • Impresión de comprobantes en original y copia.
  • Copia de dónde aparezca el monto de las operaciones, en los registros de auditoría de las máquinas registradoras.
  • Los comprobantes emitidos por un sistema electrónico, que permite verificar y ubicar el valor de las operaciones realizadas diariamente al igual que el monto de los impuestos retenidos o trasladados. 

La factura para público general en arrendamiento y servicios profesionales, puede ser tramitada mediante la plataforma SAT, un Proveedor de Certificación gratuito o de paga.

Factura para público en general en arrendamiento y servicios profesionales

Para ofrecer una guía de cómo facturar para público general en arrendamiento y servicios profesionales siguiendo las instrucciones de la plataforma SAT, te indicaremos los pasos y recomendaciones más resaltantes.

Aclarando que se deben tener registradas en el sistema SAT, la actividad económica generadora de los ingresos, en este caso los servicios prestados y el alquiler o tipos de alquiler que ofrecemos, así como las contraseñas y herramientas de acceso. 

Siendo los pasos para crear la factura para público general los siguientes:  

  1. Dirígete al portal electrónico del SAT y ubica la sección “Factura electrónica”.
  1. Dar clic sobre la opción “Genera tu factura”.
  1. Ahora accede al sistema con tu cuenta, ingresando los datos personales de acceso en este caso RFC y contraseña, así como el capcha. Pulsar sobre “Enviar”. 
  1. Una vez ingresado al sistema SAT, continúa pulsando sobre “Generación de CFDI” y seguidamente procede a revisar tus datos como emisor, cargados en el sistema. En el apartado de Datos del Receptor, escoger en las opciones de búsqueda:
  • Cliente frecuente: la palabra Otro.  
  • RFC: ingresar el código genérico XAXX010101000.
  • Nombre o razón social: ingresar Factura Público General.
  • Uso de la factura: Gastos en general, código G03.

Dar clic en “Siguiente».

  1. Ahora pasamos a la sección Comprobante, la cual llenaremos de la siguiente manera, resaltando que los datos de la serie y el folio son propios del proveedor del servicio.  
  1. A continuación, en el enlace de facturas relacionadas no se coloca nada.  En Conceptos pulsamos sobre “Nuevo” y se despliegan los cuadros informativos debiendo cargarlos así: 

En este caso nos referimos al cobro por arrendamiento de inmuebles, por ello el Valor Unitario se refiere a la mensualidad cobrada al arrendatario, antes del IVA. Es decir, la cantidad base, la cual se obtiene al dividir el monto total entre 1,16. 

  1. Ahora en Adicionales marcamos “Impuestos” y aparece la pestaña respectiva sobre la cual damos clic. A continuación, en Tipo marcamos Traslado y se despliega la información respectiva, la cual llenaremos de la siguiente manera, para que el sistema calcule el impuesto a retener, al momento de nosotros pulsar en TAB en nuestro teclado.  Hacemos clic sobre “Agregar”.
  1. Ahora volvemos a “Concepto” y hacemos clic en “Agregar”.
  1. Se despliega toda la información, con las cantidades netas luego del IVA. Pulsar “Sellar comprobantes”.
  1. Ahora en la sección Comprobantes, cargamos los datos solicitados para luego pulsar sobre “Confirmar» y  “Firmar” .
  1. Y este es el archivo de la Factura Público en General que se va a descargar en PDF y el XML para proceder a guardarla en el archivo respectivo. 

Factura para Público General en servicios profesionales

Ahora para realizar la Factura para Público General en servicios profesionales, se precede de la siguiente manera: 

  1. Dirígete al portal electrónico del SAT y ubica la sección “Factura electrónica”.
  1. Dar clic sobre la opción “Genera tu factura”
  1. Ahora accede al sistema con tu cuenta, ingresando los datos personales de acceso en este caso RFC y contraseña, así como el capcha. Pulsar sobre” Enviar” 
  1. Ingresado al sistema SAT, pulsar sobre “Generación de CFDI” y seguidamente proceder a revisar tus datos como emisor, cargados en el sistema. 

En el apartado de Datos del Receptor, escoger en las opciones de búsqueda:

  • Cliente frecuente: la palabra Otro.  
  • RFC: ingresar el código genérico XAXX010101000
  • Nombre o razón social: ingresar Factura Público General
  • Uso de la factura: Gastos en general, código G03

Dar clic en “Siguiente».

  1. Ahora pasamos a la sección Comprobante, la cual llenaremos de la siguiente manera, resaltando que los datos de la serie y el folio son propios del proveedor del servicio.  
  1. A continuación, obviamos facturas relacionadas. Seguimos al enlace de “Concepto” pulsamos sobre “Nuevo” y se despliegan los cuadros informativos debiendo cargarlos así: 

En este caso nos referimos a un servicio profesional específico, poniendo como ejemplo servicios de mantenimiento a equipos de computación, por ello se debe incluir una clave de producto o servicio que sea vinculante, como Mantenimiento y soporte de equipos de cómputo. El valor unitario se refiere al monto cobrado por el servicio prestado, antes del IVA. Es decir, la cantidad base, la cual se obtiene al dividir el monto total entre 1,16. 

  1. Ahora en Adicionales marcamos “Impuestos” y aparece la pestaña respectiva sobre la cual damos clic. A continuación, en Tipo marcamos Traslado y se despliega la información respectiva, la cual llenaremos de la siguiente manera, para que el sistema calcule el impuesto a retener, al momento de nosotros pulsar en TAB en nuestro teclado. Hacemos clic sobre “Agregar”.
  1. Ahora volvemos a “Concepto” y hacemos clic en “Agregar”.
  1. Se despliega toda la información, con las cantidades netas luego del IVA: Pulsar “Sellar comprobantes”.
  1. Ahora en la sección Comprobantes, cargamos los datos solicitados para luego pulsar sobre “Confirmar” y “Firmar”  
  1. Y este es el archivo de la Factura Público en General que se va a descargar en PDF y en XML para proceder a guardar en el archivo respectivo. 

Para solicitar la asesoría que necesites para facturar para público general en arrendamientos y servicios profesionales, los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria, pueden acceder a los siguientes medios de contacto:

  • Dirección sede principal: Avenida Hidalgo 77, Colonia Guerrero, Código Postal 06300, Ciudad de México.
  • Telefónico:  Nacional  55 627 22 728 ,  Exterior +52+5562722728
  • Solicitud de Citas: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx
  • Online: asistencia por internet.
Entradas relacionadas:
  • Cómo facturar un ticket de Palacio de Hierro
  • Catálogo de productos y servicios SAT en Excel
  • Declaración Mensual de Arrendamiento y de Servicios…
Compartir22Tweet14Compartir6
Pérez Juan Manuel

Pérez Juan Manuel

Antiguo asesor de PEMEX. Graduado en finanzas Universidad de Guanajuato. Aporto mi experiencia a Tener Crédito tras más de 10 años en el sector financiero.

TopArtículos

Turissste
Tramites

Turissste

julio 28, 2022
Concurso anual Pemex
Tramites

Concurso anual Pemex

julio 28, 2022
Quejas Telmex Profeco
Tramites

Quejas Telmex Profeco

julio 28, 2022
Trámites Semarnat
Tramites

Trámites Semarnat

julio 28, 2022
Teléfono de contacto del CFE para atención a clientes
Tramites

Teléfono de contacto del CFE para atención a clientes

julio 27, 2022
Tramites

Portal de Autoservicios SEMS

julio 27, 2022
Artículo siguiente
Generar contraseña para acceder al SAT solo con el RFC

Generar contraseña para acceder al SAT solo con el RFC

¿Resuelve tu Deuda es confiable?

¿Resuelve tu Deuda es confiable?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas publicadas

  • Turissste
  • Salud digna en Ciudad de México
  • Concurso anual Pemex
  • Quejas Telmex Profeco
  • Trámites Semarnat

Entradas recientes

  • Turissste
  • Salud digna en Ciudad de México
  • Concurso anual Pemex

Categorías

  • Afore
  • Créditos
  • Fovissste
  • Impuestos
  • Pagos
  • Préstamos
  • RFC
  • SAT
  • Tarjetón Pago
  • Trabajo
  • Tramites
  • Uncategorized

Más información

  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2022 Tener Crédito - Revista financiera

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Pagos
    • SAT
    • RFC
    • Impuestos
    • Trabajo
  • Créditos
  • Préstamos
  • Fovissste
  • Tarjetón Pago
  • Tramites

© 2022 Tener Crédito - Revista financiera

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?