Una inconformidad contra la empresa Teléfonos de México (Telmex) fue interpuesta ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por uno de sus servicios. La denuncia era por publicidad engañosa sobre el servicio de banda ancha “Infinitum Móvil”. Por lo cual, la dependencia de gobierno tomó la decisión de actuar al respecto.
El proceso comenzó con la revisión de la campaña que promocionaba el servicio de la entidad de telefonía mexicana, la cual demostró tener irregularidades. Hecho que se traslada en una violación al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Aquí tienes los detalles del caso y cómo puedes reportar una queja o deficiencia contra la compañía.
Denuncias en contra de Telmex por fallas en el servicio
Fueron varios los usuarios en Guanajuato que presentaron quejas ante la Profeco contra Telmex. La razón fue la falla en el servicio de telefonía fija. Por lo tanto, decidieron tomar cartas en el asunto.
La Profeco determinó un convenio para que restablecieran el servicio, de acuerdo con la información obtenida en comunicado de prensa. En dicho acuerdo, la telefónica asumió la responsabilidad de las inconsistencias y la obligación de reparar la conexión de las líneas telefónicas. Asimismo, fijaron una compensación de 374.10 pesos para cada uno de los clientes perjudicados.
En contraste, la resolución establecía una restricción. La indemnización era improcedente para todos los que tuviesen el servicio suspendido por falta de pago. Los afectados son residentes en tres colonias del municipio de León: Latinoamericana, San Isidro de las Colonias, La Esmeralda y San Pedro del Monte.
Acusaciones a Telmex por publicidad engañosa
Una de las situaciones más frecuentemente mencionadas en las quejas que llegan a Profeco contra Telmex es el involucramiento del servicio de banda ancha llamado “Infinitum Móvil”. Hablamos de un señalamiento por publicidad engañosa.
La campaña ofrecía una velocidad de 3 megabits por segundo para el internet de banda ancha con una tarifa mensual de 149 pesos más impuestos. Sin embargo, se demostró que la promoción que, se posicionó como “la más barata del mundo”, estaba sujeta a la contratación de otros de los servicios que oferta la entidad telefónica, así lo indica una publicación del Economista emitida en 2013.
Por tal razón, el ente público que se desprende de la Secretaría de Economía, concluyó que Telmex transgredió el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. En tanto que el entonces titular de Profeco, Alfredo Castillo Cervantes, indicó en su cuenta de Twitter que “la publicidad obliga al proveedor a cumplir lo ofrecido”.
En consecuencia, la Profeco sancionó a Telmex por dos millones de pesos por concepto de publicidad engañosa sobre el servicio de “Infinitum Móvil”.
¿Cómo comunico una queja?
Ya sea que hayas recibido un mal servicio por parte de Telmex o de cualquier otra organización, o seas víctima de publicidad engañosa es tu derecho presentar una queja ante Profeco. Tienes tres medios a tu disposición para realizar el trámite: vía telefónica, por internet o de forma presencial.
La última se trata de asistir a una de las oficinas de la Profeco. En contraste, puedes escribir un correo electrónico y enviarlo a la dirección quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx o ir al portal Concilianet. También puedes llamar al Teléfono del Consumidor (Telcon) 5568 8722 desde la Ciudad de México o en el área metropolitana.